Huanuco


Tiene atractivos típicos de la sierra y de la selva, además su ciudad capital se encuentra en un acogedor valle interandino. En Huánuco, destaca su Plaza de Armas, la catedral y las iglesias de San Francisco, Cristo Rey y San Sebastián, que conserva la única escultura del mundo donde este mártir aparece con manchas de viruela en el cuerpo.


En la mayor parte de su territorio, comprende una porción de la vertiente oriental cordillera de los Andes surcada por los ríos Marañón y Huallaga y una parte del llano amazónico al este en la provincia de Puerto Inca. El tercio suroccidental corresponde a la región de la sierra, mientras el resto del departamento está cubierto por la selva amazónica. Recibe su nombre en referencia a su capital y sede regional: la ciudad de Huánuco, fundada el 15 de agosto de 1539.

Huánuco es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú. Su capital y ciudad más poblada es la homónima Huánuco. Está ubicado en el centro del país, limitando al norte con La Libertad y San Martín, al norte y este con Ucayali, al sur con Pasco, al suroeste con Lima y al oeste con Áncash. Se fundó el 24 de enero de 1869.

Atractivos Turísticos


El Yerupaja
Otro centro con monumentos arqueológicos de gran interés es el sitio Arqueológico de Huanucopampa o Huánuco Viejo, centro o capital del Chinchaysuyo, en La Unión. En Tingo María se divisa el curioso macizo llamado «La Bella Durmiente» porque tiene la forma de una mujer acostada. El Parque nacional que lleva el nombre de dicha ciudad tiene otro atractivo, que es la Cueva de las Lechuzas.

Un pueblo pintoresco es Tomayquichua, cuna de La Perricholi y donde se encuentra la casa del insigne escritor Enrique López Albújar, a cinco kilómetros de Ambo. Y Kótosh, a solo cuatro kilómetros de la ciudad de Huánuco, es el vestigio de una civilización anterior a la cultura Chavin. Los baños termales de Cónoc y Turipampa están en La Unión. En el Paso de Carpish encontramos helechos y orquídeas wiñaywayna ("siempre joven" en quechua) entre otras especies tropicales.

El nuevo centro de circuito turístico de la Región Huánuco está ubicado en la provincia de Lauricocha que comienza a 4 km de la ciudad de Huánuco con las manos cruzadas de Kotosh, seguido por los paisajes de Yacus, Yarumayo y la tierra colorada de Margos. De allí, a 35 minutos por carretera afirmada se llega a la ciudad de Jesús, la capital de la Provincia de Lauiricocha, en el valle de Ñucon.

En Kotosh se ha abierto un centro turístico con puentes colgantes y zonas de camping y recreación además de un "centro magnético" curioso lugar en que uno se pone de pie y habla escuchando su propio eco sin que nadie lo escuche a su alrededor

Sin embargo el turismo en Huánuco es aún incipiente y se puede desarrollar mucho más. En el libro A Mochila en Perú del Profesor Daniel López M. se describen como potenciales atractivos la zona arqueológica de Quillarumi, la laguna Viña del Río, el sitio arqueológico de Shillacoto en el distrito de Huánuco, así como el cerro de Marabamba y Pillco-Mozo: imagen natural de piedra que según leyendas es un eterno gurdián petrificado. En el distrito de Chaglla menciona la laguna de Cochaglla, la Cueva de Lechuza-Machay y la Cascada de Yanano. También la Piscigranja de Molinos que es un centro productor de alevinos y truchas en Pachitea.


Platos Tipìcos

Picante de cuy

 El picante de cuy es un platillo representativo de la selva y sierra peruana; por ello, es considerada uno de las comidas fundamentales del Perú. Lleva una variedad de ingredientes que destacan su gran poder nutritivo, en especial el ají panca, el cuy, el choclo, yucas o papas y maní. Además se come en otras regiones del país, Puno, CuscoApurímacArequipa, Cajamarca, Huancavelica, Junín y otros departamentos más.    
02
de 10

Pachamanca

pachamanca-2.jpg
Foto eltrome
 La Pachamanca o huatía es uno de los platillos clásicos de Huánuco, se distingue de las otras regiones porque es aderezado con chincho, una hierba peculiar del lugar. La carne más utilizada es el carnero y en segundo lugar el lechón tierno; acompañado de diversos tubérculos como papas, yucas. Además lleva humitas dulces, choclos, tamales y más productos.
La Huatía es un agradecimiento a la madre tierra, por ello se prepara bajo tierra; aprovechando el calor de las piedras grandes calientes, se cubre con hojas de plátano y debe estar tapado herméticamente. Las carnes son asadas o sazonas con diversas especies, en especial salsa picante o ají panca.  El proceso dura alrededor de 45 minutos a una hora.
El plato es representativo de diversas regiones, tal como Apurímac, Cusco, PunoAyacuchoHuancavelica y otras más. Se sirve con chicha de jora ochicha morada; en la actualidad con pisco. 
03
de 10

Locro de gallina

locro-de-gallina.jpg
Foto fino.com
El locro de gallina es una sopa caliente y deliciosa. Se sirve con una presa sancochada; además lleva papas amarillas y blancas; asimismo, un aderezo lleno de sabor, a base de ají panca, cebolla, perejil y especies. Es un platillo que representa la mezcla de dos culturas la hispánica y la inca; lo más importante es propio de la región huanuqueña. 
04
de 10

Juane de gallina

juane-1.jpg
Foto peruinside
El juane de gallina es uno de los platos clásicos de gran parte de la selva peruana; además es la comida típica de las fiestas de San Juan. Semejante a un tamal está preparado a base de gallina, arroz, aceitunas, huevos; la cual se envuelto en una hoja de bijao. También hay juane de yuca con paiche y se sirve con patacones y cecina.
Dato de viajero
La fiesta de San Juan se festeja el 24 de junio.
05
de 10

Tacacho con cecina

Foto sociedadhispanadoylestown
El tacaco con cecina es un platillo sabroso, elaborado con plátano verde asado, cocido o frito, y carne de cerdo seco y ahumado; casi siempre se acompaña con un trozo de cecina. Se acompaña con plátano, chorizo, yucas y especies. En la mayoría de sitios el plátano se asa; sin embargo en Huánuco se prepara en agua. Además el original se preparara con manteca de cerdo.
Es un plato tradicional de la selva, en especial de las regiones de San Martín, Madre de Dios, Ucayali y Amazonas. El tacacho forma parte de la comida navideña en algunos departamentos. Se sirve con un buen vaso de aguaje.
06
de 10

Inchicapi

Inchicapi.jpg
 El Inchicapi es una sopa tradicional y típica de la selva peruana. Se prepara con gallina de corral o chacra, maní molido, yucas, maíz, choclo picado y otros productos más. Se sirve con arroz y lleva hojas de sacha culantro. Es un platillo difícil de preparar, debes tener cierta pericia al elaborarlo, al probarlo seguro repetirá el plato.
07
de 10

Picante de queso

 El picante de queso es propio del distrito de Churubamba y se preparara cada año por Semana Santa. El plato lleva queso, manteca, ají mirasol, ajo, cebolla. Se acompaña de papas, yucas o choclo.
08
de 10

La Patarashca

Foto Taringa
La Patarashca es un plato tradicional de la selva peruana y parte de la sierra también. Al inicio se elabora el pescado se manera sencilla, se envuelve en una hoja de bijao y se prepara a la parrilla o al horno. Se le agrega ajos, pimienta, cebolla, ají y otros productos más. Se acompaña con chicha de jora o aguaje.
09
de 10

Dulces y postres de Huánuco

Foto Mixha Zizek
Los dulces y postres en la región se prepara una gran variedad de dulces. Destacan las humitas dulces de maíz, chifles, prestillos, dulce de trigo, alfeñique y mazamorra de calabaza. Los chifles son los que más destacan, se sirven como casi todos los platillos; el cual lleva plátanos verdes grandes, aceite y sal. Además las humitas dulces llevan manteca y choclo.
Dato de viajero
Si deseas saber sobre otros postres típicos del Perú, podrías probar un tradicional postre limeños (Lima) son riquísimos.
10
de 10

Bebidas típicas de Huánuco

aguaje.jpg
Foto tefi1993
Huánuco también presenta una variedad de bebidas propias de la selva o sierra peruana. Tales como la aguajina (de la fruta aguaje), el chapo, base de plátanos maduros,  la cocona, la  carambola, el masato y guarapo de caña. Además sobresalen bebidas medicinales como chuchuhuasi, uña de gato, camu camu, siete raíces, ayahuasca  y sangre de grado.

1 comentario:

  1. ¡Descubre la belleza y cultura de Huanuco en el Perú! Con sus impresionantes atractivos turísticos, como el sitio arqueológico de Huanucopampa y la Cueva de las Lechuzas, te cautivarás con su historia y paisajes. Además, no puedes perderte los deliciosos platos típicos como el picante de cuy y la pachamanca. ¿Qué esperas para explorar esta maravillosa región? Visita nuestro sitio web en abogadosenhuanuco.com y comienza tu aventura hoy mismo. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

    ResponderEliminar